Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua - CODA
La esencia de la lucha
por el derecho de acceso a agua
y saneamiento es el derecho a la vida
El 25 de julio de 2005, en la ciudad de Jinotega, al norte de Nicaragua, un conjunto de personas, miembros de organizaciones sin fines de lucro, analizaron la situación y adoptaron la decisión de conformar la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua, CODA .
Se comprometieron al desarrollo de sus acciones sobre la base de sus mayores y mejores experiencias, esencialmente en:
- Monitoreo,
- Sensibilización, e
- Incidencia
En Nicaragua está en riesgo de que perdamos hasta el agua, es decir la vida. Precisamente para sumar esfuerzos y voluntades como una contribución, en el proceso de construcción de ciudadanía, en la lucha para que las personas tengan acceso a agua, en cantidad y de calidad. Porque trabaja bajo la premisa de que la esencia de la lucha por el derecho de acceso a agua y saneamiento es el derecho a la vida.
También para hacer frente, y causa común, ante los procesos de privatización, que incluye el agua, que vive Nicaragua y la región. El principio es de que el agua es un bien común, y no debe ser objeto de privatización bajo ninguna figura jurídica, ni de ninguna naturaleza.
Objetivos de CODA
- Constribuir a la construcción de una Estrategia de Trabajo para que la ciudadanía defienda el derecho de acceso a agua, y saneamiento.
- Participar en la elaboración de una Política de alianzas, desde la perspectiva de las organizaciones sin fines de lucro y el movimiento social, para la labor de incidencia por el recurso agua.
- Contribuir al mejoramiento del marco regulatorio del país sobre la base de que el agua es un bien común.
- Participar en esfuerzos regionales, y continentales, que apunten a la defensa del recurso agua como bien común.
CODA está integrada por las organizaciones y redes siguientes:
- Acción Conjunta de Iglesias (ACT, por sus siglas en inglés)
- Asociación de Educación y Comunicación La Cuculmeca
- Asociación Hijas e Hijos del Maíz
- Centro Alexander Von Humboldt
- Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS)
- Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
- Comité de Acción Global, espacio en el que participan: consumidor@s, iglesias, organizaciones sin fines de lucro, pobladores, grupos ecuménicos, etc.
- Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE) Integrado por 32 organizaciones y grupos
- Liga de Defensa del Consumidor de Nicaragua (LIDECONIC)
- Mesa de Productoras y Productores del Norte (MEPRONORTE/UNAG) Instancia que agrupa a 8 organizaciones, de 4 departamentos, zona norte de Nicaragua.
- Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS)
- 27445 lecturas